Estas brigadas se constituyeron después del desastre de Guadalajara durante la Guerra de Liberación Nacional, ya que las autoridades militares sublevadas no se fiaban de los italianos. Unidades con mandos compartidos, españoles e italianos (al 50%), y con soldados de ambas nacionalidades (en una proporción de 4 a 1 a favor de los españoles). Los voluntarios españoles provenían de Falange y de unidades de regimientos de infantería del ejército regular. Aparte de las Flechas Azules, hubo otras dos brigadas de Flechas Negras y Flechas Verdes.
Ampliando la imagen se puede leer la inscripción "Agredir para Vencer"
Voces de gloria y de campanas, de banderas al viento, de clarines y sol, de recuerdos y presagios. Memoria de lo permanente, enlace entre certezas del mañana y del ayer, de ese ayer que algunos quieren quebrar para el recuerdo. Alegría de la España peregrina de todos los continentes, de la España laboriosa y pacífica, generosa y tenaz, luz y sombra, risa y sollozo, fecunda de pueblos e hijos. Palabras que hablan de certezas que son nuestras, porque nuestra es la historia y la gloria, nuestras las flechas y el yugo, nuestra la cruz borgoñona y nuestra el águila y leyenda esperanzadora.